Cómo evitar sobrecargas musculares
¿Qué es una sobrecarga muscular?
La sobrecarga muscular no es una lesión en si misma, pero si no se le pone solución sí que puede derivar en una lesión real. Es la consecuencia de someter a un músculo o grupo de músculos a un esfuerzo superior al que está acostumbrado.
Suele afectar a deportistas en la mayoría de los casos, al empezar la temporada, o aumentar la intensidad del programa de entrenamiento; aunque también en trabajos en los que se realizan movimientos repetitivos o grandes esfuerzos.
SÍNTOMAS DE LA SOBRECARGA MUSCULAR
Los síntomas que se notan son pesadez y falta de velocidad en la ejecución de los movimientos, e incluso dolor difuso. En el músculo lo que se aprecia con la palpación es un aumento de tono, el músculo está más tenso de lo normal.
¿CÓMO PREVENIR LAS SOBRECARGAS MUSCULARES?
En el tema deportivo, para prevenir las sobrecargas musculares hay que tener muy en cuenta los entrenamientos que se llevan a cabo. Para empezar, hay que realizar movimientos similares a los que se harán durante la práctica deportiva de manera progresiva, evitando que sean muy repetitivos. Hay algunos deportes que de por si son muy rutinarios y no hay más remedio, pero siempre que sea posible, lo mejor es ir alternado tipos de trabajo y tener un plan de entrenamiento personalizado.
Y, por supuesto, es importantísima la vuelta a la calma y los estiramientos post-ejercicio. De esta manera, como ya hemos hablado en otros artículos, conservamos una buena calidad del músculo y evitamos posibles sobrecargas.
Es muy importante dar a los músculos el reposo que necesitan. No es bueno entrenar todos los días, o por lo menos entrenar de manera intensa, ya que nuestro cuerpo necesita un proceso de recuperación. Este es también uno de los principales motivos de que aparezcan sobrecargas musculares.
Además hay que tener muy en cuenta el calzado que llevamos o que el material que utilizamos es el adecuado. A la mínima molestia que se perciba es mejor comentarlo con un experto en la materia y que nos recomiende lo que nos iría mejor.
La alimentación también juega un papel decisivo, ya que en definitiva es lo que después va a nutrir nuestros músculos, y dependiendo de la cantidad de actividad que se realice a la semana debemos regular la cantidad de nutrientes de cada tipo que nos es necesaria (hidratos de carbono, proteínas, etc).
También recomendaría acudir al fisioterapeuta para descargar la musculatura de vez en cuando como rutina, y especialmente si notamos alguna molestia o después de grandes esfuerzos.
Si evitamos que la sobrecarga muscular vaya a más, evitaremos que aparezcan verdaderas lesiones como contracturas, tendinitis, etc. Así que ya sabéis, cuando empecéis en verano la pretemporada, tened en cuenta todos estos consejos. Y si tenéis algún síntoma de sobrecarga muscular podéis venir en Zaragoza a mi centro de fisioterapia donde os ayudaré a solucionarlo para poder seguir con el deporte sin riesgo de lesión.
Otros artículos relacionados:
Síndrome de sobreentrenamiento