Vendaje neuromuscular
Seguramente habréis visto a muchos deportistas o atletas con unas tiras de colores pegadas en distintas partes del cuerpo. Estas tiras se llaman “kinesiotape”, y sirven para hacer vendajes neuromusculares, que ayudan a solucionar lesiones relacionadas con el ejercicio físico.
KINESIOTAPE – VENDAJE NEUROMUSCULAR
La principal diferencia que tiene este tipo de vendaje respecto al clásico vendaje funcional, es que éste es de un material elástico que se adapta perfectamente a la piel, permitiendo el movimiento, pero dando la posibilidad de limitar en ciertos gestos la amplitud completa de movimiento y, por tanto, evitando dañar la zona lesionada, pero de una manera menos estricta que las tiras de tape.
Una de las aplicaciones de la elasticidad de este tipo de vendaje es que al poder estirarse en teoría hasta un 130-140% de su longitud, cuando se pega sobre la piel con un estiramiento haciendo que tenga más longitud de la original, retrocerá al ser aplicado y creará una fuerza de tracción sobre la piel.
Otra ventaja que tiene es que está hecho de un material poroso, lo que permite que se moje al ducharnos y el agua posteriormente se evapora, por lo que el vendaje nos puede durar hasta una semana. Aunque todo depende de la zona en la que se ponga, por ejemplo, bajo mi experiencia os puedo decir que en los pies no suele durar mucho por el constante movimiento y roce con los zapatos, en verano el sudor, etc.
EFECTOS DEL VENDAJE NEUROMUSCULAR (KINESIOTAPE)
Ahora hablemos de para qué se usa y los beneficios que tiene. Todo dependerá de la manera en que lo apliquemos, es decir, la tensión que demos a la tira a la hora de ponerla, la zona donde la pongamos, y la forma que le demos a ésta. Algunos de los efectos que conseguiremos son los siguientes:
- Efecto circulatorio: gracias a la elasticidad del vendaje y la manera de ponerlo. En este caso partiendo de un estiramiento de la zona a tratar (ej. en la zona lumbar, ponerlo con la persona inclinada hacia delante, en flexión lumbar), se pone el vendaje sin estirarlo. Cuando la zona a tratar vuelve a su posición inicial, aparecen unos pliegues cutáneos superficiales gracias al vendaje que tira de la piel, aumentando el espacio celular subcutáneo, donde hay capilares sanguíneos y linfáticos; de esta manera aumenta la circulación local en la zona donde se ha puesto el vendaje. Este efecto circulatorio a su vez favorece la recuperación de la lesión al aportar más nutrientes al tejido y favorecer la eliminación de toxinas.
- Efecto analgésico: gracias al aumento del espacio celular subcutáneo, disminuye la presión de los mecanorreceptores de la zona y se reducen las señales dolorosas.
- Efecto drenante: al mejorar la circulación local, se favorece el drenaje, por lo que es muy recomensable en zonas inflamadas. Además, con el movimiento del día a día, el kinesiotape hace un efecto “masaje” entre piel, fascia (envoltura de los músculos) y músculo que ayuda a eliminar los mediadores inflamatorios acumulados en la zona lesionada que la irritan.
- Efecto neuromecánico: la elasticidad del vendaje hace que éste tienda a retraerse hacia el primer punto que se adhiere a la piel, por lo que es muy importante el modo de aplicación. Con el kinesiotape podemos influir en cómo se realiza un movimiento determinado, ya que modificamos los estímulos sensoriales que se mandan desde la piel o fascia al sistema nervioso central, que se encarga de regular los movimientos normales. De esta manera, dependiendo del sentido en el que se traccione la piel, podemos aumentar o disminuir el tono o estiramiento de un músculo, disminuir la fatiga muscular, evitar adherencias de las fascias, etc.
Supongo que alguno se preguntará el porqué de que haya distintos colores. A parte del tema estético, se supone que también se tiene en cuenta la cromoterapia. Dicen que dependiendo del color, unos reflejan el calor (rosa) y otros el frío (azul). He de decir que aún estoy por ver a alguien que haya notado la diferencia entre uno y otro, así que simplemente es mejor elegir por el color que más te guste. Actualmente existen muchos: azul, rosa, verde, negro, color carne, amarillo, rojo, violeta, naranja, etc.
Como veis, el kinesiotape tiene un mecanismo de acción que nada tiene que ver con el clásico vendaje, y está indicado principalmente para gente deportista. Se utiliza para tratar infinidad de lesiones, las más comunes tal vez sean tendinitis (hombro, rodilla, tendón de Aquiles, etc), dolores de espalda y cuello, o cualquier lesión con proceso inflamatorio.
En Zaragoza, en Fisioterapia Eva Tello Cadarso solemos aplicarlo cuando tratamos lesiones deportivas o de mecánica similar.
Otros artículos relacionados: