Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
¿Qué es la Fisioterapia?
¿Qué es la Fisioterapia?
En el centro de Fisioterapia Eva Tello Cadarso nuestra misión principal es conseguir que te sientas mejor.
La Fisioterapia es una disciplina de la Salud que se ocupa de la recuperación física y de la prevención. Para ello se realizan pruebas que determinan el alcance de la lesión, su origen, capacidades funcionales, amplitud del movimiento articular, etc, para después elegir el tratamiento más adecuado para cada patología y cada individuo en concreto, y prevenir su reaparición.
En muchas ocasiones la Fisioterapia se relaciona con el masaje, pero dispone de una variedad de técnicas mucho más numerosa.
¡Ven a vernos a nuestro centro de Fisioterapia en Zaragoza e infórmate sin compromiso!
¿Quién es el fisioterapeuta?
¿Quién es el fisioterapeuta?
El Fisioterapeuta es un profesional formado a nivel universitario en el ámbito sanitario.
Sus competencias están recogidas en la Ley de Ordenación de Profesiones Sanitarias. La titulación que al menos deben tener es la de Diplomado en Fisioterapia. Con la nueva normativa europea, se reconoce el Grado en Fisioterapia.
Un fisioterapeuta cualificado puede ofrecer una gran cantidad de soluciones a diversas patologías y/o problemas de salud, con una garantía total de eficacia y seguridad.
¿Qué es y qué hace un fisioterapeuta?
¿Qué es y qué hace un fisioterapeuta?
Un fisioterapeuta actúa en tres estadios o niveles distintos:
- Primario: abarca todo lo relacionado con la educación, la prevención y la habilitación.
- Secundario: en este nivel se trata la curación de procesos.
- Terciario: recuperación funcional en procesos crónicos y en patologías.
Atendiendo a estos niveles, los fisioterapeutas tendrán presencia, entre otros, en:
- Centros de Salud.
- Gabinetes y consultas privadas.
- Hospitales.
- Residencias de la tercera edad.
- Colegios de integración y especiales.
- Gimnasios, centros deportivos y clubes.
- Balnearios y spas.
Técnicas de Fisioterapia
Técnicas de Fisioterapia
MASAJE TERAPÉUTICO: técnica encaminada a la recuperación del tono muscular y el alivio de dolores. Se utiliza para tratar contracturas por ejemplo.
MASAJE RELAJANTE: un estímulo al cuerpo que da lugar a reacciones fisiológicas, metabólicas y psicológicas beneficiosas. Se aplica de forma lenta y con una presión firme y progresiva, acompañado de aceites esenciales y música relajante. Ayuda a descargar la tensión acumulada y proporciona una gran sensación de bienestar.
TERAPIA MANUAL ORTOPÉDICA (OMT): mediante movilizaciones articulares y de tejidos blandos se consigue recuperar movimiento en las articulaciones.
TRATAMIENTO DE LA ARTICULACIÓN TEMPORO-MANDIBULAR (ATM):
cuando hay alguna disfunción en esta articulación pueden aparecer dolores en cara, cabeza, cuello e incluso dientes. Se realizan técnicas de relajación de la musculatura, movilizaciones de la ATM, reeducación postural, etc.
ESTIRAMIENTOS (STRETCHING): ejercicios de elongación muscular para devolver la longitud normal a músculos, tendones, etc. De esta manera, se consigue o se mantiene el rango de movimiento articular y se mejora el calentamiento y la recuperación de los músculos.
FIBRÓLISIS DIACUTÁNEA (GANCHOS): se aplica sobre la piel para tratar dolores de tipo mecánico mediante la destrucción de adherencias y corpúsculos fibrosos irritativos.
CYRIAX: masaje transverso profundo con fines analgésicos y/o mecánicos que suele usarse en patologías de ligamentos y tendones.
CINESITERAPIA: método de curación por movimiento. Suele aplicarse en articulaciones que tienen el rango de movimiento disminuido.
DRENAJE LINFÁTICO MANUAL: técnica terapéutica muy eficaz en problemas de retorno venoso, retención de líquidos y linfedemas. Consiste en un masaje superficial que activa el sistema linfático, encargado del transporte de líquidos y su reabsorción, del sistema inmunológico, ayudando a drenar y reducir los edemas linfáticos.
PRESOTERAPIA: tratamiento que utiliza la presión de aire para realizar un drenaje linfático. Algunos de sus beneficios son el tratamiento de edemas, corrección de alteraciones en el sistema circulatorio y prevenir o reducir la celulitis.
ELECTROTERAPIA (CORRIENTES): mediante el uso de la electricidad se pueden tratar lesiones consiguiendo efectos analgésicos, antiinflamatorios, mejora del trofismo, potenciación neuromuscular, etc.
TERMOTERAPIA (INFRARROJOS): utilizando calor podemos conseguir beneficios terapéuticos como la relajación muscular o la mejora de la circulación.
DIATERMIA (RADIOFRECUENCIA): también llamada tecarterapia, es una técnica mediante la cual se aplica una corriente de alta frecuencia que puede penetrar hasta las capas más profundas, llegando a cualquier tejido corporal, produciendo un efecto térmico, también biológico a nivel celular. Esta técnica acelera el metabolismo de las células, aliviando la inflamación con mayor rapidez que las técnicas convencionales. Al mejorar la circulación sanguínea en la zona a tratar hace que el tejido lesionado se regenere más rápido y se recupere antes la lesión.
CRIOTERAPIA: aplicación de frío con fines antiinflamatorios y analgésicos.
ULTRASONIDOS: se consigue un efecto mecánico y térmico sobre la zona tratada mediante la aplicación de vibraciones ultrasónicas.
PUNCIÓN SECA: método eficaz para el tratamiento de los “puntos gatillo”, zonas de contractura máxima que provocan dolor a la presión, mediante la introducción de una aguja de acupuntura.
ELECTROPUNTURA: puede utilizarse para acelerar el proceso de curación de tejidos blandos (tendón, ligamento, músculo…) mediante la aplicación de una corriente a través de agujas de acupuntura. También puede utilizarse en problemas neurológicos como hernias discales, ciática, síndrome del túnel carpiano, etc.
BAÑOS DE PARAFINA: usada sobre todo para tratar dolores articulares en manos y pies, en especial enfermedades reumáticas.
VENTOSAS (CUPPING): técnica milenaria en la que se hace un efecto de vacío, la ventosa se aplica sobre la piel y hace succión. Dependiendo de la técnica que se utilice tienen distintos beneficios sobre el organismo.
TÉCNICAS OSTEOPÁTICAS: de impulso, donde es característico el chasquido que produce la liberación articular.
LIBERACIÓN MIOFASCIAL: técnica utilizada para tratar las disfunciones del sistema miofascial que causan dolor y falta de movilidad. Ayuda a restaurar el equilibrio del sistema músculo-esquelético.
ENTRENAMIENTO PROPIOCEPTIVO: ejercicios destinados a la recuperación de la estabilidad articular, reeducación del equilibrio, etc.
TIPOS DE VENDAJES DE FISIOTERAPIA:
- VENDAJE FUNCIONAL (taping): se utilizan vendas elásticas y no elásticas adhesivas para conseguir una inmovilización parcial, y así proteger determinadas estructuras musculotendinosas y cápsuloligamentosas, evitando los efectos secundarios que las inmovilizaciones totales conllevan.
- VENDAJE NEUROMUSCULAR (kinesiotaping): refuerzo funcional que permite el desarrollo de la actividad ya que es elástico, se adapta a la piel y no limita la movilidad. Se puede llevar durante varios días y se puede mojar sin que disminuyan sus efectos. Se utiliza en lesiones musculares, articulares, neurológicas y ligamentosas, así como en linfedemas, ya que mejora el drenaje linfático y actúa sobre el sistema músculo-esquelético, para aliviar dolores y reeducar el sistema neuromuscular y propioceptivo.
- VENDAJE COMPRESIVO: se usan vendas elásticas para ejercer una presión continua sobre la parte del cuerpo lesionada. Algunas de sus aplicaciones son en edemas en miembros inferiores o trombosis venosa profunda, para favorecer el retorno venoso en patología vascular, para disminuir edema e inflamación en procesos traumáticos.
- Sesión Fisioterapia50€60 minutos
- Sesión Fisioterapia40€45 minutos
- Sesión Fisioterapia30€30 minutos
- Bono sesiones 45min180€ (36€/sesión)5 sesiones
- Bono sesiones 45min330€ (33€/sesión)10 sesiones
- Bono sesiones 45min600€ (30€/sesión)20 sesiones
- A domicilioDesde 60€60 minutos
- A domicilioDesde 50€45 minutos