• Hipopresivos Zaragoza

Hipopresivos en Zaragoza

En Fisioterapia Eva Tello Cadarso cuidamos de ti. Es por ello que además de recuperar tus lesiones desde el punto de vista de la fisioterapia, fisioterapia obstétrica o disfunciones del suelo pélvico, en nuestro centro ofrecemos actividades dirigidas de muchos tipos, entre ellas Hipopresivos, como ejercicio terapéutico. Tanto de manera presencial como online.

Las profesoras somos a su vez fisioterapeutas, por lo que estamos muy pendientes de las lesiones de cada alumno para poder adaptar los ejercicios a las necesidades de cada uno.

Impartimos clases de Hipopresivos grupales de tan sólo 8 personas. Si lo deseas, también puedes realizar las clases de manera online, simultáneamente con el resto de alumnos desde tu casa. El profesor te verá desde una pantalla grande en la misma sala, siendo un alumno más pudiendo interactuar de la misma manera.

También puedes recibir clases individuales, en pareja o en grupos privados.

Sea cual sea tu motivación para empezar a practicar Hipopresivos, puedes estar convencido de que notarás la diferencia en tan sólo unas semanas. ¿Te animas?

Si quieres saber los horarios de las clases grupales, llámanos al 976 296 388 o escríbenos mediante el formulario de contacto.

La Gimnasia Abdominal Hipopresiva (GAH) c­­­­onsiste en disminuir la presión dentro del espacio abdominal. Esta gimnasia engloba una serie de técnicas, mediante diferentes posturas y movimientos y por medio de una contracción del músculo diafragma en espiración (apnea espiratoria) conseguimos literalmente hacer un efecto de succión de nuestras vísceras,  el resultado es una presión negativa dentro de las cavidad abdominal y pélvica, lo que provoca una reacción tónica refleja de contracción de la musculatura del suelo pélvico y de la faja abdominal.

Los ejercicios hipopresivos se basan en una postura de partida y un movimiento.

Existen distintas posturas de partida (de pie, sentado, tumbado…), pero todas tienen en común la elongación de la columna. Desde esa postura base, añadimos movimientos hasta llegar a la postura final, activando músculos sinergistas que ayudarán a activar de manera más eficaz la musculatura abdominal y del suelo pélvico.

Una vez en esa posición, realizamos una apnea espiratoria, es decir, después de haber expulsado todo el aire que podamos de los pulmones, manteniéndola el mayor tiempo posible. Con la práctica continuada conseguiremos que cada vez sea más prolongada.

La musculatura de la faja abdominal y del suelo pélvico está diseñada para ejercer de sostén de los órganos situados en la cavidad que envuelven.

A lo largo del día,  se producen constantes aumentos de la presión abdominal: al reír, gritar, toser, cantar, levantar o cargar pesos, mantener relaciones sexuales, practicar deporte, etc. Debido a estos factores, o a otros como la inactividad, los embarazos o la menopausia, esta faja abdominal y la musculatura perineal pueden verse afectadas y dejar de realizar su función de sujeción de la forma correcta.

Con los ejercicios hipopresivos podemos devolver esta función reprogramando la respuesta muscular ante las situaciones de aumentos de presión del día a día. Esto se realiza mediante un incremento del tono muscular en reposo, es decir, de la contracción muscular que se realiza de forma involuntaria y sostenida en el tiempo.

La Gimnasia Abdominal Hipopresiva o GAH es muy eficaz en aquellos casos en los que la musculatura abdominal y el suelo pélvico son débiles.

También está indicada en caso de problemas en el aparato genitourinario de la mujer, como dolor en las relaciones o incontinencia urinaria.

Además, mejora aquellas dolencias de espalda como lumbalgias. Gracias al efecto de succión, causado por la ejecución de los ejercicios, disminuye la presión intervertebral.

A nivel estético también tiene una gran importancia ya que reduce el perímetro de la cintura y se fortalecen en gran medida los oblicuos y transversos del abdomen, llegando a conseguir un vientre plano.

Los hipopresivos están indicados, especialmente, en el postparto. Cuando el útero ya ha recuperado su tamaño normal, en torno a las 3 semanas después del parto, ya se puede empezar la práctica de ejercicios hipopresivos. Ayudarán a recuperar y mejorar las funciones de la musculatura del suelo pélvico, debilitada después del embarazo y el parto, y se consigue que disminuya el volumen del abdomen, logrando obtener un vientre plano de forma más rápida y eficaz.

Por último, también debemos mencionar que gracias a la práctica de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva o GAH, mejoraremos el rendimiento deportivo. Como los ejercicios tienen una incidencia mayúscula sobre el diafragma, aumentamos nuestra capacidad pulmonar y torácica, mejorando nuestra respiración.

Las ventajas de los ejercicios hipopresivos son:

  • Mejorar y disminuir el dolor de espalda. La práctica de los ejercicios hipopresivos permite una mejora muy rápida a nivel postural, lo que supone la solución a dolores de cuello, trapecio y de la espalda en general.
  • Aumenta la capacidad respiratoria. Al tratarse de ejercicios en los que se trabaja la respiración, sus beneficios son evidentes. Se trata de una muy buena gimnasia respiratoria, de gran interés para personas con problemas de respiración como asmáticos.
  • Proporciona una postura excelente y una mejora del equilibrio. Después de unas pocas sesiones comienzan a notarse los efectos en el aspecto físico tanto al estar erguidos como sentados.
  • Reduce el perímetro de la cintura. Se produce una muy rápida disminución de la cintura, consiguiendo que la faja abdominal proporcione una tripa plana y dura. Se trata de una excelente forma para eliminar la barriga.
  • Mejora el rendimiento deportivo. Se pueden comprobar cambios positivos muy importantes en parámetros biomecánicos, respiratorios y sanguíneos. Suponen una mejora en el rendimiento de cualquier tipo de práctica deportiva, llegando a la fatiga más tarde y obteniendo un aumento de fuerza en general gracias al correcto funcionamiento de la faja abdominal.
  • Previene las hernias. El aumento de tono muscular en la faja abdominal y el suelo pélvico constituyen la base para evitar hernias abdominales, inguinales, discales y vaginales.
  • Reduce la incontinencia urinaria y la caída de órganos internos. La práctica de ejercicios hipropesivos han permitido a muchas mujeres mejorar los síntomas de la incontinencia urinaria o vagina abierta.
  • Disminuye la diástasis abdominal. La reducción rápida y espectacular de la tripa y el abdomen que se logra gracias a este método, se ha comprobado muy eficaz en reducir la separación entre los rectos, una patología muy común en el postparto.

¿Cómo se hacen los ejercicios hipopresivos?

Para la realización de los ejercicios hipopresivos es fundamental adoptar una buena postura.

Es probable que en un principio, sientas cierta incomodidad e incluso algunas molestias al realizar los ejercicios. Estas sensaciones se deben a la activación de algunos músculos que normalmente no están habituados a entrenar.

Es recomendable que lleves ropa cómoda y utilizamos una colchoneta para poder estar cómodo. Evita hacer los ejercicios hipopresivos después de comer y antes de ir a dormir. Siempre que puedas, lo más aconsejable es que los realices por la mañana, ya que te sentirás con más energía y con un refuerzo postural durante todo el día.

Existen diferentes posiciones para realizar los ejercicios hipopresivos, incluso hay por parejas, en movimiento, con elementos y con aparatos como plataformas vibratorias y electro-estimuladores.Hipopresivos Zaragoza A la hora de la ejecución de estas técnicas, es preferible que sean supervisadas por un profesional, puesto que, se realizará una evaluación previa para conocer el estado físico actual de la persona así como sus capacidades o posibles lesiones. Nuestras fisioterapeutas te ayudarán con estos ejercicios que mejorarán mucho tu rendimiento, tu capacidad de respiración y favorecerán conseguir un vientre plano y duro.

Te invitamos a probar un ejercicio muy eficaz y fácil de realizar para que sientas los beneficiosos efectos de la Gimnasia Abdominal Hipopresiva. Gracias a la práctica regular de este tipo de ejercicio conseguirás los beneficios que hemos comentado anteriormente.

Estos ejercicios y consejos, no reemplazan los consejos médicos. Antes de iniciar cualquier programa de ejercicio físico, es recomendable el asesoramiento médico o de un profesional de la salud.

A continuación, os facilitamos un vídeo explicativo de la postura de Demeter para que podáis ver en qué consiste.

Horario clases grupales

  • GAH grupal - Mensual
    45€
    1 día a la semana
  • GAH grupal - Trimestral
    125€ (41€/mes)
    1 día a la semana
  • GAH grupal - Semestral
    215€ (35€/mes)
    1 día a la semana
  • GAH grupal - Mensual
    75€
    2 días a la semana
  • GAH grupal - Trimestral
    215€ (71€/mes)
    2 días a la semana
  • GAH grupal - Semestral
    395€ (65€/mes)
    2 días a la semana
  • GAH para 2 personas
    100€/pers
    Bono 5 clases
  • GAH para 2 personas
    180€/pers
    Bono 10 clases
  • GAH Individual
    150€
    Bono 5 clases
  • GAH individual
    280€
    Bono 10 clases

Hipopresivos en Zaragoza