• Cólicos del lactante

Cólicos del lactante en Zaragoza

Cólicos del lactante

Si eres padre y tu hijo tiene cólicos lo más probable es que ya sepas lo que son, o por lo menos los síntomas que aparecen.

Los cólicos son espasmos o contracciones dolorosas localizadas en los intestinos, caracterizado por violentos retortijones, ansiedad, sudores y vómitos. Su causa suele ser la inmadurez del sistema digestivo.

Da lugar a un llanto inconsolable de inicio repentino, más frecuente durante la tarde-noche, y puede durar unos minutos o varias horas. Suele aparecer entre los 15 días y los 3 meses de vida, aunque hay alguna excepción.

El tratamiento de cólicos del lactante en Zaragoza que se realiza está basado en la fisioterapia miofascial, trabajando en la primera sesión a nivel superficial y conforme el abdomen del bebé va permitiéndolo trabajaremos sobre niveles más profundos, actuando en los intestinos.

De esta manera conseguiremos regular su tránsito, permitiendo una buena expulsión de los gases y las heces, haciendo que desaparezcan sus molestias. Todo esto conlleva el bienestar del bebé ya que podrá retomar la normalidad en sus tomas y sueño.

La terapia debe realizarse con el bebé tranquilo, y podrá realizarse en distintas posiciones para su comodidad. Suele tener una duración de 45 a 60 minutos. Además, existe la posibilidad de enseñar a los padres un masaje básico para que le puedan realizar a su hijo cada día.

Cólicos del lactante

El cólico del lactante del primer trimestre

El cólico del primer trimestre se caracteriza por episodios de un llanto agudo que aparece de forma repentina e inexplicable y que altera a un niño que por lo demás parece sano, saludable y tranquilo durante el resto del tiempo. El cólico se inicia normalmente después de las tomas, aunque puede suceder a cualquier hora. Es más frecuente durante la tarde o noche y puede llegar a durar más de 2 horas.

Estos episodios de llantos aparecen a partir de la primera semana de vida del bebé y probablemente se extenderán durante los primeros 3 meses de vida con una frecuencia que se repite a diario. Pueden acompañarse de movimientos de flexión de las piernas sobre el abdomen, flexión de brazos, muecas diversas, apretar los puños, irritabilidad general y emisión de gases intestinales. El lactante suele consolarse si le cogemos en brazos, a no ser que se le haya dejado llorar durante mucho rato.

Para que podamos hacernos una idea aproximada sobre esta cuestión, hay que saber que existen 3 hábitos normales en los niños:

  • Lloran poco. Es un 25% de los casos. Estos lactantes lloran entre 30 y 60 minutos al día.
  • Lloran normal. 50% de los casos. Suelen llorar una media de 90 a 120 minutos al día.
  • Lloran mucho. En un 25% de los casos. Lloran de 2 a 3 horas al día.

Los bebés presentan más horas de llanto desde la tercera semana hasta la novena o duodécima semana, y a partir de ese punto, van descendiendo paulatinamente. Normalmente se concentran los llantos entre las 18:00 y las 8:00 horas

Se trata de un trastorno muy frecuente que sucede a más del 30% de los lactantes.

Existen muchos factores que pueden estar implicados en su aparición. El pediatra es quien tiene que averiguar el motivo, y quien debe indicarle los tratamientos a seguir.

En algunos casos, el llanto se produce por causas digestivas, probablemente por la intolerancia a las proteínas de la leche que toma el niño.

En la mayoría de ocasiones existe un aumento en la producción de gas intestinal o una incapacidad para su correcta eliminación. Puede deberse a la intolerancia a la lactosa, pero casi siempre es por una mala técnica en la alimentación, en la que el lactante traga demasiado aire, sumado al hecho de que pasa muchas horas en posición horizontal en la cuna.

Desde hace muy pocos años se ha averiguado que la flora intestinal de los bebés es completamente diferente si nacen por parto vaginal o por cesárea, y en función del alimento que reciban. Esto supone digestiones muy distintas entre unos y otros bebés.

En estos casos, puede que se solucione con cambios de leche o la administración de probióticos.

Uno de los métodos más efectivos para solucionar los cólicos del lactante es la realización de masajes, que ayuden al bebé a liberar los gases intestinales y hacer caca. En el Centro de Fisioterapia Eva Tello Cadarso en Zaragoza podemos ayudar a los padres a que sus bebés y lactantes dejen de tener esas molestias y dolores que les causan el llanto, y enseñarles una serie de masajes básicos para realizar a sus hijos.

  • Sesión de Cólicos del lactante
    50€
    60 minutos

Cólicos del lactante en Zaragoza