Pautas para un ejercicio sano y saludable
Supongo que todos estaréis de acuerdo en que la salud es lo más importante. Si no nos sentimos bien, no nos deja disfrutar del resto de cosas que nos rodean. Y está claro que el deporte es un hábito muy saludable para todos, dependiendo de las características físicas y la edad tendremos que modular la intensidad, pero todos deberíamos hacer algo de actividad física regularmente.
¿Qué debo tener en cuenta para practicar ejercicio de manera saludable?
Eso sí, debemos tener en cuenta ciertas claves, sino en vez de beneficio podría traerte consecuencias negativas y provocarte un riesgo físico o una lesión. Es por ello por lo que hoy voy a hablar de cuáles deberían ser de forma general los hábitos a la hora de hacer deporte, o la puesta en marcha si estás pensando en empezar a practicarlo.
-
CONTROL MÉDICO
Lo primero de todo es saber si tenemos alguna patología. Normalmente cuando descubrimos alguna es porque hemos presentado previamente unos síntomas. Si ves que algo no va bien o tienes alguna molestia, lo primero es ir al médico para que te oriente sobre lo que te ocurre.
-
ALIMÉNTATE DE FORMA ADECUADA
Lo ideal es comer un poco de todo, tener una alimentación variada. Además, se recomienda ingerir comidas ligeras antes de realizar deporte y entre 90-120 minutos antes de empezar, sino la energía del cuerpo se centrará en hacer la digestión y los músculos no responderán igual de bien.
-
BEBE AGUA ABUNDANTE
Los tejidos blandos del cuerpo necesitan estar bien hidratados para conservar sus características y evitar lesiones. Si bebes bastante agua al día, el cuerpo no retendrá líquidos y aprovechará toda la que sea necesaria para mantener nuestro cuerpo bien hidratado. Ten en cuenta que el cuerpo tarda en asimilar 200ml de agua unos 20 minutos, por lo que no sirve de nada beberse 2 litros de agua seguidos, esa agua sí que se eliminará directamente. Lo ideal es beber como máximo un vaso de agua de vez, y repetirlo a lo largo del día varias veces.
-
CALIENTA
Es muy importante calentar antes de empezar la actividad física. Si calentamos nuestros músculos, tendones, ligamentos, etc, estos se volverán más elásticos y resistentes. Cuando están fríos hay más posibilidades de sufrir roturas de fibras, tendinitis o esguinces. Lo ideal es reproducir gestos similares a los que haremos durante la práctica deportiva, y si es necesario, combinar con algún estiramiento.
-
EJERCICIO EN PROGRESIÓN Y REGRESIÓN
Tanto dentro de una misma sesión de ejercicio como la progresión en el tiempo.
Empezamos calentando y vamos aumentando poco a poco la intensidad. De igual manera, una vez que hemos terminado, no debemos parar de golpe, sino hacer una vuelta a la calma.
Si empezamos de cero, siempre tendremos que hacerlo con cabeza. Los primeros días de ejercicio deben de ser suaves y veremos como nuestro cuerpo en seguida se va acostumbrando y vamos aguantando más. El nivel al que lleguemos dependerá de los objetivos que nos hayamos marcado, eso sí, siempre con cabeza, poniéndonos objetivos reales y alcanzables, que sean saludables para tu cuerpo.
Si hemos podido llegar a un ritmo elevado de entrenamiento, nunca dejes el deporte de manera radical. Igual que el cuerpo se acostumbra cuando empezamos, debemos darle tiempo para que se acostumbre a la bajada de ritmo.
-
PROTÉGETE
Si has sufrido alguna lesión o tienes algún punto débil, acuérdate de que existen vendajes y complementos para proteger nuestras articulaciones y demás estructuras que las rodean.
Lo ideal es que te hagan un vendaje funcional específico para tu lesión, pero muchas veces no se dispone de una persona para ello, asi que hay deportistas que aprenden a hacerse a sí mismos vendajes antes de un partido.
Sino siempre puedes recurrir a las tobilleras, rodilleras, coderas, etc. Las hay de muchos tipos. Pide consejo a alguien que entienda antes de decantarte por una.
-
ESTIRA SIEMPRE AL ACABAR
Una vez has terminado y has hecho la vuelta a la calma, toca estirar. Y de esto no debería olvidarse nadie, es importantísimo, nunca me cansaré de decirlo. Durante el ejercicio los músculos están en constante contracción y acortamiento, aprovecha cuando los músculos aún están calientes y elásticos para estirarlos y ayudarles a recuperarse, mejorando la circulación y haciendo que las fibras musculares se alarguen y recuperen su forma original.
Podría seguir dando consejos, pero creo que si todos siguiérais estos siete de los que hemos estado hablando, menos trabajo tendría en la consulta (Fisioterapia Eva Tello Cadarso, en Zaragoza) porque os lesionaríais mucho menos. Todos podemos tener mala suerte alguna vez y lesionarnos por causas ajenas, así que intenta hacer todo lo que está en tu mano para disminuir las probabilidades!
Otros artículos relacionados: