Fatiga muscular

Seguro que alguna vez has sufrido fatiga muscular, ya sea por sobre entrenamiento o por hacer alguna actividad a la que no estabas acostumbrado.

Causas de la fatiga muscular

La fatiga muscular es el resultado de varios factores:

  • Aparición de toxinas de fatiga: en este caso, el hígado juega un papel muy importante, ya que tiene función destoxificante.
  • Acidificación del medio interno: es decir, la producción de ácido láctico, que aparece con la práctica de ejercicio anaerobio, y ácido pirúvico, también clave en el metabolismo.
  • Trastornos del equilibrio iónico: como por ejemplo, la falta de sodio, potasio, calcio, magnesio, etc.
  • Déficit de hormonas corticosuprarrenales: encargadas de mantener el equilibrio sodio-potasio, o elevar el nivel de glucosa en sangre, entre otras funciones.

Síntomas de la fatiga muscular

Los síntomas que pueden aparecer son:

  • sensación de incomodidad y agotamiento
  • dolor
  • necesidad de detener la actividad
  • calambres
  • pequeñas sacudidas del músculo que se producen de manera involuntaria
  • etc.

¿Cómo evitar la fatiga muscular?

Para evitar que esto nos ocurra, debemos calentar bien antes de empezar la actividad, estirar antes, durante y después de hacer deporte, hacer masajes preparatorios para el esfuerzo y habituales en periodos de descanso. Debemos elegir bien el ritmo de trabajo, de manera prudente y con una progresión bien estudiada. Y en casos de fatiga crónica, podemos echar mano de técnicas de relajación.fatiga muscular

Si lo que te suele pasar es que te dan calambres musculares habitualmente, es decir, contracciones dolorosas, intensas e involuntarias (ej. cuando “se te sube la bola”), en el momento debes hacer un estiramiento pasivo lento del músculo, aplicar calor y dar un pequeño masaje.

También es recomendable hacer cambios en la dieta. Deberíamos tomar alimentos que aceleren el metabolismo, como frutas y verduras, y evitar los fritos, el alcohol, o alimentos procesados como la harina blanca. Además, es aconsejable tomar hidratos de carbono antes de un gran esfuerzo, como pasta o arroz, y beber mucha agua.

Tratamiento para la fatiga muscular

Para terminar, una gran verdad, más vale prevenir que curar. Y para recuperar esa fatiga muscular si se ha producido, descanso y fisioterapia. En Zaragoza puedes encontrarnos en Fisioterapia Eva Tello Cadarso.

Otros artículos relacionados:

Síndrome de sobreentrenamiento

¿Cómo evitar las sobrecargas musculares?

Calambres musculares

Contractura muscular

Pautas para un ejercicio sano y saludable

¿Cuándo debemos estirar?