Fascitis plantar

Seguro que has oído hablar de la fascitis plantar, característica por un dolor muy agudo en la planta del pie. ¿Quieres saber qué es, por qué se puede aparecer y cuál sería el tratamiento?

¿Qué es la fascia plantar?

La fascia o aponeurosis plantar es una capa de tejido fibroso blanco que cubre el suelo de la bóveda del pie, desde el talón (calcáneo) hasta la parte anterior de la planta, bajo la cabeza de los metatarsianos. Su función, entre otras, es absorver los impactos y mantener esa bóveda, que tiende a aplanarse cada vez que apoyamos el peso sobre el pie, y quitar tensión a otras estructuras, como por ejemplo los ligamentos entre los huesos del pie.

¿Qué es la fascitis plantar?

La fascitis plantar es la irritación, inflamación o degeneración de esta fascia, por las repetitivas tracciones de la inserción de la fascia en el talón en cada impacto. Esto puede deberse a varias causas, como el sobreuso en la práctica deportiva, la utilización de un calzado inadecuado, el sobrepeso o aumento de peso reciente, o tener mucho arco plantar, o pie plano.fascia plantar

Causas de la fascitis plantar

Esta lesión es muy común en los futbolistas y atletas, ya que son deportistas que realizan un esfuerzo muy continuado y movimientos muy repetitivos.

Síntomas de la fascitis plantar

El síntoma principal es dolor, en especial en la zona del talón, aunque puede irradiarse hacia la planta del pie, y notarse rigidez. El dolor suele ser más agudo tras periodos de inactividad, o por la mañana al levantarse. Puede aparecer de manera repentina tras una actividad más intensa, o ir aumentando progresivamente.

Es importante coger a tiempo la fascitis plantar, ya que en el mundo del deporte es clave pisar bien para evitar que una lesión provoque desequilibrios en otras articulaciones, como rodilla o cadera, y acaben apareciendo otras lesiones asociadas.

Tratamiento de la fascitis plantar

El tratamiento consistiría en la fase aguda en aplicar hielo varias veces al día durante 15 minutos, para controlar la inflamación y disminuir el dolor. También podemos coger una pelota pequeña (máximo pelota de tenis), y hacernos un masaje plantar con ella, sentados, apoyamos el pie sobre ésta ejerciendo una ligera presión, y llevamos el pie alante-atrás, deslizando la pelota por todo el recorrido de la fascia.

Si el dolor es intenso, deberemos empezar cuanto antes con las sesiones de fisioterapia, en las que se aplicarán técnicas como masaje profundo, que ayude a reabsorver el edema y a relajar los músculos del pie, movilizaciones para estirar suavemente la fascia plantar, ultrasonidos, vendajes para limitar el aplanamiento del pie al apoyar, etc. Si necesitas de estos servicios, en Zaragoza los ponemos a tu disposición en nuestro centro de fisioterapia.

¿Cómo prevenir la fascitis plantar?

Para prevenir que aparezca la fascitis plantar, es importantísimo calentar antes de empezar con la práctica deportiva, como por ejemplo, carrera suave durante 5-10 minutos, y estirar. Y si ya te ha empezado a molestar, al acabar el ejercicio, además de hacer los estiramientos generales, hacer algunos específicos para la planta del pie.

También hay que tener muy en cuenta la morfología del pie. Si sabes que tienes pie plano o, por el contrario, excesivo arco plantar, deberías hacerte unas plantillas para prevenir la aparición de este tipo de lesiones.pie plano

De la misma manera, es muy importante la elección del calzado. La zapatilla debe resultarnos cómoda, con una talla adecuada (tener en cuenta que a veces tenemos un pie más grande que otro), y que no modifique nuestra mecánica a la hora de andar o correr.

Otros artículos relacionados:

Pie plano

Aplicaciones del hielo

Estiramientos

¿Por qué se ponen las uñas de los pies negras?

Tendinitis de los extensores de los dedos de los pies

Pierna de tenista