Bursitis

¿QUÉ ES LA BURSITIS?

La bursitis es la inflamación de una bolsa serosa (bursa). Estas bolsas se encuentran entre huesos, tendones y músculos, en lugares donde hay puntos de roce, para facilitar el movimiento de las articulaciones, haciendo que deslicen correctamente entre sí estas estructuras.

CAUSAS DE LA BURSITIS

 

Existen diversas causas para que se produzca la irritación de una bursa. En el mundo del deporte, la más común es el uso excesivo de una articulación de manera crónica o los traumatismos. Puede aparecer en muchas articulaciones, como hombro, codo, rodilla, pie, etc. Y en el caso del fútbol sala, los porteros son más susceptibles de sufrirla en la cadera, por las continuas caídas laterales al suelo, en las que esta articulación sufre un traumatismo directo.bursitis

SÍNTOMAS DE LA BURSITIS

Los síntomas que suelen aparecer son dolor e incapacidad de realizar determinados movimientos, aunque dependen de la zona que esté afectada. Puede aparecer de manera repentina o ir aumentando el dolor progresivamente. Otros síntomas pueden ser sensibilidad en la zona, hinchazón, enrojecimiento, etc.

TRATAMIENTO DE LA BURSITIS

El tratamiento consistiría en hacer algo de reposo y empezar con sesiones de fisioterapia lo antes posible. Mientras tanto, es aconsejable aplicar hielo en la zona si está inflamada, y si hay mucho dolor, tomar antiinflamatorios.

En casos en los que el dolor persiste, o hay excesiva inflamación, puede extraerse líquido de la bolsa e incluso inyectar corticoestiroides, aunque el abuso de los esteroides puede lesionar los tendones cercanos.

Si se ha perdido masa muscular, a medida que el dolor desaparece, habría que ir empezando con ejercicios específicos de fortalecimiento.

PREVENCIÓN DE LA BURSITIS

Para prevenir su aparición, sería aconsejable evitar movimientos repetitivos, y en el caso de los traumatismos, poner protecciones en las zonas más expuestas a recibir golpes, como por ejemplo mallas con protección lateral para amortiguar el impacto en las caderas.

Desde Zaragoza, en Fisioterapia Eva Tello Cadarso estamos para ayudarte.

 

Otros artículos que te pueden interesar:

Codo de tenista – Epicondilitis

Tendinitis

Aplicaciones del hielo

Tendinitis del manguito rotador

Fascitis plantar

Periostitis tibial

Sacroileitis