Periostitis tibial

Hoy hablaremos de la periostitis tibial, una lesión típica de los corredores, aunque no exclusiva de ellos.

¿Qué es la periostitis tibial?

La periostitis, como su nombre indica es una inflamación (-itis) del periostio, la membrana que rodea (peri-) el hueso (osteo), en este caso la tibia. Puede aparecer por un traumatismo localizado, o lo más común, por sobreesfuerzo, la tensión en la inserción de los músculos tibiales, en especial el tibial anterior, provoca pequeños microtraumatismos repetidos.

El sobreentrenamiento y el uso de nuevo material deportivo son los grandes responsables de esto. El dolor es de aparición progresiva, en el tercio inferior de la tibia. Al principio hay síntomas únicamente después del esfuerzo; después aparece también dolor al comienzo de la actividad deportiva, desaparece durante el esfuerzo y reaparece tras el cese de la actividad; y por último aparecen dolores muy agudos que obligan a dejar la actividad deportiva.periostitis tibial

Hay que tener muy en cuenta las zapatillas que se utilizan, y el suelo sobre el que se corre. Las superficies muy duras, el calzado que no amortigua demasiado los impactos del pie contra el suelo y un aumento del entrenamiento favorecerán la aparición de esta lesión.

Si empiezas a notar algún síntoma, lo mejor es recurrir a calcetines compresivos o vendajes tipo kinesio (las tiras de colores) y aplicarse alguna pomada antiinflamatoria y hielo, a la vez que se baja la intensidad de los entrenamientos.

Tratamiento de la periostitis tibial

Una vez la lesión se ha instaurado, el tratamiento sería similar al de la tendinitis:

  • Reposo
  • Crioterapia (hielo)
  • Tratamiento fisioterápico: ultrasonidos, electroterapia, etc
  • Reanudación de la actividad con modificación del entrenamiento y corrección de las alteraciones ortopédicas

Con este último punto hago referencia a que si el problema viene por un mal hábito en la forma de correr, o por un mal apoyo del pie por ejemplo, debemos analizar la causa y corregir lo que falla. Siempre en cualquier lesión que aparezca con la práctica de un deporte, no solo es importante tratar la lesión, sino eliminar la causa para evitar que ésta vuelva a aparecer.

En Zaragoza, en Fisioterapia Eva Tello Cadarso podemos orientarte para saber porqué ha ocurrido y hacer el tratamiento oportuno para curar la lesión.

Otros artículos relacionados:

Pierna de tenista

Pie plano

Síndrome compartimental

Tendinitis de los extensores de los dedos de los pies

Tendinitis de la pata de ganso

¿Cuándo debemos estirar?