Síndrome compartimental
Para entender lo que es el síndrome compartimental, hay que empezar por explicar algo de anatomía, como por ejemplo, lo que son las fascias.
¿QUÉ SON LAS FASCIAS?
Las fascias son envolturas de tejido conjuntivo que aíslan uno o más músculos, separan grupos de músculos entre sí en los brazos y piernas. Dentro de cada fascia encontramos un compartimento que incluye no sólo los músculos, sino también nervios y vasos sanguíneos.
La fascia no se expande, de manera que cualquier inflamación dentro de un compartimento dará lugar a un aumento de presión que repercutirá en los músculos, nervios y vasos sanguíneos.
CAUSAS DEL SÍNDROME COMPARTIMENTAL
Una de las causas de que esto ocurra son los traumatismos, aunque en muchos casos aparece por actividades repetitivas, como por ejemplo correr, pero los síntomas aparecen únicamente durante la actividad o las horas de después.
Las zonas más propensas a que aparezca este tipo de lesión son la parte inferior de la pierna (tibiales), y en el antebrazo, por ejemplo en pianistas; aunque puede aparecer en otras zonas como mano, pie, muslo, brazo…
SÍNTOMAS DEL SÍNDROME COMPARTIMENTAL
El síntoma principal es dolor intenso y continuo en la zona mientras se realiza la actividad, aunque en los casos más graves, si la presión es lo suficientemente alta y mantenida en el tiempo, puede comprometer el flujo de sangre que a los músculos del compartimento o presionar algún nervio, y disminuir la sensibilidad, aparecer sensación de entumeciemiento y hormigueo, debilidad, palidez en la piel, etc.
En el inicio de la afección, con simple reposo suele desaparecer. Eso si, hay que tener cuidado con los esfuerzos que realicemos superando la sensación de dolor. El síndrome compartimental puede aparecer por un sobreentrenamiento; no dejamos que la musculatura se recupere después de actividad física intensa, hay una compresión y si no les llega el oxígeno suficiente a los músculos puede llegar a afectar a su función.
¿CÓMO PREVENIR EL SÍNDROME COMPARTIMENTAL?
Para prevenir la aparición de esta lesión hay que tener varias cosas en cuenta:
- Utilizar un buen calzado deportivo, a poder ser con amortiguación.
- Evitar hacer deporte con vendajes demasiado apretados (salvo si en un momento dado es necesario por otro motivo, como un esguince de tobillo)
- Ser constante con los estiramientos, hay que tomarse en serio el estirar antes, durante y después de la actividad física. De esta manera, el músculo tendrá mejores cualidades, el tejido de la fascia estará más estirado y dará más libertad a los músculos que rodea.
- En deportes de contacto, sería recomendable ponerse alguna protección, como por ejemplo espinilleras.
De esta manera, las probabilidades de que aparezca un síndrome compartimental disminuyen considerablemente.
TRATAMIENTO DEL SÍNDROME COMPARTIMENTAL
No obstante, si aparece, ya sabes, empezar con reposo y, si es necesario, aplicar hielo después de la actividad. En caso de que siga evolucionando, acude al fisioterapeuta para que te aplique el tratamiento oportuno. En Zaragoza nos puedes encontrar en el centro, en Fisioterapia Eva Tello Cadarso.
En los casos más graves, el tratamiento acaba siendo quirúrgico, pero esto siempre como última opción.
Otros artículos relacionados: