Tendinitis de la pata de ganso

En  otro artículo estuve hablando de la tendinitis en general, una lesión que consiste en la inflamación del tendón, esa estructura fibrosa que une el músculo al hueso. Este artículo lo voy a dedicar a la tendinitis de la “pata de ganso”. Muchos os preguntaréis ¿qué es eso?

¿Qué es la tendinitis de la pata de ganso?

Se trata del conjunto de tendones que se insertan en la zona interna de la rodilla, que vienen de tres músculos del muslo, el semitendinoso, el recto interno y el sartorio.

pata de gansoEl semitendinoso es un isquiotibial, va por la parte postero-interna del muslo y es flexor de rodilla y extensor de cadera.

El recto interno es un aductor, va por la parte interna del muslo y es flexor de rodilla y aductor de cadera (llevar la pierna para dentro).

El sartorio va desde la parte externa de la cadera hasta la zona interna de la rodilla, cruzando el muslo en diagonal, y es flexor de rodilla y abductor (separador) y rotador externo de cadera.

Síntomas de la tendinitis de la pata de ganso

Esta lesión es una de las más molestas a la hora de correr. El dolor comienza a sentirse en la zona interna de la rodilla, sobre todo al dar grandes zancadas, y si no se le da importancia y se sigue entrenando, lo más probable es que la intensidad del dolor vaya aumentando progresivamente hasta que acabe doliendo en actividades cotidianas del día a día.

Lo primero que hay que hacer es analizar la posible causa, y ver si el problema viene de un solo músculo, o los demás también están afectados.

Tratamiento de la tendinitis de la pata de ganso

El tratamiento consistiría en relajar los músculos que nos estén dando problemas, aunque tampoco está de más darle un repaso a los tres, para evitar tensiones en la zona de inserción de los tendones. Además de estirarlos bien, algo importantísimo para volver a recuperar la longitud normal del músculo y dar un respiro al tendón.

También haríamos tratamiento específico de los tendones, es decir, la pata de ganso, para reducir la inflamación y acelerar el proceso de curación.

Si tienes alguna molestia, lo mejor es acudir a un centro de Fisioterapia para valorar la lesión y ver si hace falta tratamiento. Desde Zaragoza podemos ayudarte.

 

Otros artículos relacionados:

Tendinitis

Tendinitis rotuliana

Tendinitis de los extensores de los dedos de los pies

Inestabilidad de la rótula

Condromalacia rotuliana