Condromalacia rotuliana
La condromalacia rotuliana es muy común entre los deportistas o personas que realizan movimientos muy repetitivos. Además, con el paso del tiempo es normal que vaya apareciendo algo de desgaste en el cuerpo, y el cartílago no iba a ser menos.
¿Qué es la condromalacia rotuliana o de rodilla?
La condromalacia rotuliana es una degeneración de la superficie del cartílago de la rótula, que se encuentra en su cara posterior, la que está en contacto con el fémur.
Es común verlo en adolescentes o adultos jóvenes que practican deportes como fútbol, baloncesto, ciclismo, tenis… incluyendo deportes de resistencia como los corredores.
Causas de la condromalacia rotuliana
El desgaste del cartílago aparece por la fricción crónica entre rótula y fémur. En cada zancada que damos la rótula se desliza en sentido ascendente-descendente. En muchos casos, la lesión aparece porque la rodilla no está del todo alineada, lo que hace que haya más roce en una determinada zona.
Existen muchos factores a tener en cuenta, como un aumento de la pronación del pie (pie plano), correr sobre terrenos inclinados, el acortamiento o debilidad de cuádriceps (parte anterior del muslo) o isquiotibiales (parte posterior del muslo), haber sufrido una luxación o fractura de rótula, sobrepeso, etc.
En el fútbol, los gestos forzados como saltar, frenar de manera brusca, chutar, etc, solicitan demasiado el cuádriceps y su tendón pasa por encima de la rótula, presionándola más de la cuenta contra el fémur y aumentando el roce entre cartílagos.
Síntomas de la condromalacia de rodilla
Suele aparecer un dolor en la parte frontal de la rodilla y sensación de rozamiento cuando se flexiona la rodilla, incluso se puede llegar a notar una especie de crepitación si apoyamos la mano sobre la rótula a la vez que doblamos la rodilla.
El dolor puede aumentar al ponerse de cuclillas, al bajar escaleras y al levantarse cuando estamos sentados, sobre todo cuando la articulación se ha quedado fría tras un periodo de inactividad.
Tratamiento de la condromalacia rotuliana con fisioterapia
La recuperación empezaría por hacer reposo parcial, bajando la intensidad de los entrenamientos, o descanso activo, cambiando de deporte durante una temporada, y estirar muy bien las piernas, mostrando especial interés en el cuádriceps.
Es frecuente el uso de rodilleras abiertas, es decir, con un hueco para la rótula. Pueden venir bien, aunque no es bueno abusar de ellas, porque la articulación se acostumbra y los músculos acabarán perdiendo un poco su capacidad de estabilizar la rodilla. En todo caso, sería bueno ponerla para partidos o momentos en que sabemos que vamos a forzar más. También pueden usarse cintillas rotulianas, que se colocan por encima o por debajo de la rótula, si sabemos que tenemos tendencia a que ésta asciende o descienda.
Desde el punto de vista de la fisioterapia, se hará tratamiento específico para el dolor de la rodilla y demás síntomas que puedan aparecer, se fortalecerán los músculos, a la vez que se ganará elasticidad, y si fuera necesario, se podrían poner vendajes de kinesiotaping. En nuestro centro de fisioterapia en Zaragoza podemos ayudarte. En caso de que la mala alineación de la rodilla venga por tener pies planos, habría que hacerse unas plantillas para corregirlo.
Para acabar, mi consejo es que si ves que has empezado el proceso de desgaste, te lo tomes en serio e identifiques la causa para ponerle remedio, porque si continúa… te llevará a la artrosis de rodilla, y cuanto más tarde en llegar, ¡mucho mejor!
Otros artículos relacionados: