Esguince de rodilla
En otros artículos hemos nombrado la “triada” de rodilla, en la que se lesionan menisco, ligamento cruzado y ligamento lateral de rodilla. Ya hemos hablado de los dos primeros, por lo que este artículo lo dedicaré al esguince del ligamento lateral de rodilla.
¿Cómo se hace un esguince de rodilla?
El mecanismo de lesión es un movimiento forzado en varo o valgo (la rodilla se va hacia fuera o se mete para dentro, respectivamente), pudiendo estar combinado con flexión y rotación o con una hiperextensión. Es muy importante contarle al médico o al fisio cómo fue la lesión, para que sea más fácil hacerse a la idea de lo que puede estar dañado.
En el caso de estar en flexión de rodilla, con rotación interna de tibia (la punta del pie va un poco hacia dentro respecto al muslo) y forzar más de la cuenta la rodilla hacia dentro, provocando un valgo forzado, ya sea por una mala postura nuestra durante la actividad, o por un golpe, es probable que de lugar a la triada interna, de rotura del Ligamento Cruzado Anterior (LCA), rotura del Ligamento Lateral Interno (LLI) y desinserción del menisco interno. Si se provocara un varo forzado, estaríamos ante el caso contrario, la triada externa.
Vamos a centrarnos en el esguince del LLI. El tratamiento dependerá del grado de lesión, y la recuperación se alargará en el tiempo cuantas más fibras del ligamento se hayan roto.
Si se trata de un esguince benigno o de grado I, solo se dañan algunas fibras del ligamento y no existe laxitud ligamentaria. En el caso de que aparezca hematoma, éste será moderado y aparecerá dolor sólo al poner el ligamento el tensión o al palparlo.
Tratamiento del esguince de rodilla
El tratamiento consistiría en inmovilización durante 10 días mediante un vendaje flexible o férula rígida en extensión si fuese necesario, y empezaríamos con la fisioterapia, aplicando hielo, dando masajes circulatorios y drenantes, electroterapia analgésica, ultrasonidos, contracciones estáticas de cuádriceps e isquiotibiales, ejercicios contrarresistencia del pie y la cadera, y tras 3 o 4 días se permitirá empezar a andar.
Ejercicios para el esguince de rodilla
Una vez pasada la inmovilización seguiremos con ejercicios de fortalecimiento analíticos y generales, y trabajo propioceptivo de equilibrio. Si quedara dolor en el ligamento haríamos “cyriax”, masaje transverso profundo y seguiríamos con otras técnicas de rehabilitación.
Si no se cura bien y no se le da el reposo que corresponde, pueden aparecer complicaciones, como una mala cicatrización y engrosamiento del ligamento, produciendo dolor y molestia funcional. Si esto siguiera evolucionando y no se le pone solución, podría acabar en calcificaciones de la inserción del LLI en el fémur y una limitación articular en flexión entre 45º y 90º.
Asi que ya véis, más vale darle importancia a las lesiones y dejar a nuestro cuerpo que se recupere si no queremos que queden mal curadas, nos den problemas a la larga y puedan cronificarse.
Ya han pasado por mi consulta de fisioterapia en Zaragoza muchos pacientes con esguinces “mal curados”. Tienen solución, pero desde luego es mucho mejor ir al fisio cuando se produce la lesión, que no dejar que cicatrice mal y después intentar solucionarlo.
Otros artículos relacionados: