Esguince de tobillo

La mayoría de personas que practican con frecuencia un deporte han sufrido en algún momento un esguince de tobillo.

¿QUÉ ES UN ESGUINCE?

Un esguince es una lesión de un ligamento, con un daño estructural como consecuencia de un movimiento forzado o brusco de la articulación, en el que se somete al ligamento a un estiramiento mayor al que puede soportar. El más común es el del Ligamento Lateral Externo (LLE).

Tipos de esguince

Dependiendo de la gravedad de la lesión, distinguimos tres tipos:

  • Esguince Grado I:

    Se produce un simple estiramiento con roturas fibrilares leves. Aparece un poco de inflamación y dolor. La recuperación dura tan sólo unos días, como máximo dos semanas.esguince de tobillo

  • Esguince Grado II:

    Se produce una elongación mayor, con la consiguiente rotura de algún fascículo del ligamento y puede afectarse también la cápsula articular. Aparece inflamación, hematoma y dolor. El tiempo de recuperación es mayor, oscila entre 2 y 5 semanas, incluyendo una inmovilización relativa los primeros días.

  • Esguince Grado III:

    Existe una rotura casi completa del ligamento, a veces también se incluyen las completas. El dolor es muy intenso, aparece una gran respuesta inflamatoria, hematoma y laxitud en la articulación. Para que cicatrice, inmovilización al principio. El tiempo de recuperación oscila entre 6 y 8 semanas.

TRATAMIENTO DEL ESGUINCE DE TOBILLO

El tratamiento que podéis hacer vosotros en casa se resume en “RICE”:

  • Reposo: sobre todo las 24-48h siguientes, dependiendo del grado de lesión puede ser relativo.
  • Hielo (Ice): para controlar la inflamación, al principio varias veces al día. También pueden hacerse baños de contraste, acabando siempre con frío.
  • Compresión: con un vendaje que limite el movimiento del tobillo y controle la inflamación.
  • Elevación: en las primeras horas después de la lesión y mientras se aplica el hielo.

Desde el punto de vista de la fisioterapia, el tratamiento consiste en:

  • Drenaje linfático: para reducir la inflamación y favorecer la reabsorción del hematoma.
  • Cyriax (masaje transverso profundo): sobre los puntos dolorosos, para acelerar el proceso de curación.
  • Movilizaciones pasivas: aumentando el rango de movimiento progresivamente.
  • Electroterapia/ultrasonidos
  • Fortalecimiento muscular: para recuperar la masa muscular tras el reposo.
  • Vendaje funcional: en caso de que sea necesario, para evitar el gesto de lesión.

Como última fase de la rehabilitación, y para estabilizar la articulación y prevenir que os volváis a lesionar, deberíais realizar un entrenamiento propioceptivo, que sirve para trabajar la coordinación y la fuerza, mejorando la capacidad refleja. Estos ejercicios son muy variados, pero los más sencillos para que hagáis en casa son los de equilibrio, colocándoos en apoyo monopodal sobre una superficie inestable e intentando mantener el equilibrio.

Para terminar, os daré un consejo, PACIENCIA. Por experiencia sé que la mayoría tenéis mucha prisa por volver a la actividad, pero acordaros de que si un esguince no se cura bien, aumenta el riesgo de que éste se vuelva a repetir.

En Fisioterapia Eva Tello Cadarso en Zaragoza realizamos muchos tratamientos de este tipo, si necesitas recuperarte de algún esguince, no dudes en ponerte en contacto con nosotras.

Otros artículos relacionados:

Inestabilidad crónica de tobillo

Vendaje de tobillo

Esguince de rodilla

Aplicaciones del hielo

Síndrome del túnel tarsiano