Pubalgia
Hoy os voy a hablar de la pubalgia, ya que es una lesión muy común dentro del mundo deportivo, en especial del fútbol, y a su vez, muy latosa.
¿Qué es la pubalgia?
La pubalgia es el dolor de pubis, debido a una inflamación en la zona por repetición de traumatismos y solicitaciones de la musculatura. Existen distintos tipos, según el tendón del músculo que esté afectado (abdominales o aductores), o si se trata de la articulación, la sínfisis del pubis.
Me centraré en la más común en los futbolistas, la pubalgia por inflamación del tendón de los aductores y los isquiotibiales internos. Ésta aparece por un desequilibrio muscular entre aductores y abdominales, ya que en la práctica del fútbol se tiende a desarrollar mucho más las extremidades inferiores, y a menudo se olvida trabajar también los músculos de la zona abdominal.
Síntomas de la pubalgia
Los síntomas que aparecen en la “pubalgia baja” son:
- Dolor en la región pubiana, ingles y a veces abdominal
- Dolor al estirar los aductores
- Dolor a la contracción isométrica y contrarresistencia de los aductores
- Dolor a la palpación en los músculos aductores, especialmente en la inserción proximal
- Posible aparición de dolor al estornudar o toser
Todo esto puede llevar al deportista que la sufre al abandono de la actividad, ya que si no se le da un reposo y una rehabilitación adecuada puede alargarse durante meses, y llegar a ser crónica.
Tratamiento de la pubalgia
El tratamiento consistiría en reposo durante mínimo un mes, hasta que la aducción contrarresistencia no sea dolorosa, y fisioterapia:
- Al principio, si la lesión empezó de forma brusca, aplicar hielo
- Ultrasonidos, electroterapia
- Masaje de aductores
- Cyriax (masaje transverso profundo) en zona de inserción
- Trabajo isométrico suave y estiramiento progresivo de aductores
- Estiramiento de isquiotibiales, manteniendo mínimo 20 segundos para flexibilizarlos
- Fortalecimiento de los abdominales, sobre todo oblicuos, evitando el recto mayor si es doloroso a la contracción
- Equilibración de la pelvis, ya que en el 65% de los casos está asociada a una hiperlordosis lumbar, y a menudo aparecen dolores lumbares bajos y sacro-ilíacos
- Reanudación muy progresiva del entrenamiento deportivo
Como conclusión diré que es muy importante la prevención: fortalecimiento abdominal y estiramiento de aductores principalmente. Será nuestra mejor herramienta para evitar que aparezcan estos desequilibrios, y en este caso es fundamental para evitar que el problema se cronifique.
Para llevar a cabo el tratamiento, en Zaragoza nos encontrarás en Fisioterapia Eva Tello Cadarso.
Otros artículos relacionados:
Tendinitis de la pata de ganso