Hiperlordosis lumbar

A veces la gente habla de “culo pito”, y suele coincidir que la gente que tiene la zona del culo más prominente viene dado por la hiperlordosis lumbar.

¿Qué es la hiperlordosis lumbar?

La hiperlordosis lumbar consiste en un aumento de la curva lumbar fisiológica. Es una de las alteraciones más comunes en la columna vertebral. Si vemos la espalda de perfil, deberíamos ver ciertas curvas que se consideran normales, cuando alguna se ve aumentada, es cuando pueden aparecer problemas.

La columna la dividimos en cuatro partes:

  • Cervical: zona del cuello, en la que deberíamos ver una lordosis, es decir, se mete para dentro.
  • Dorsal: zona del tórax, en la que debe haber cifosis, es decir, salir hacia fuera.
  • Lumbar: zona media-baja de la columna, en la que debería haber de nuevo una lordosis.
  • Sacra: zona más baja de la espalda, donde debe haber también cifosis.

En este artículo nos centraremos en la hiperlordosis lumbar, que indica un aumento de la curva que se consideraría normal en esa zona.

hiperlordosis lumbar

Causas de la hiperlordosis lumbar

Puede venir dada de manera congénita o constitucional, o ser una hiperlordosis de actitud, por un incorrecto equilibrio de la pelvis (a menudo por insuficiencia abdominal) que se fija progresivamente. Suele compensarse con un aumento de la cifosis dorsal, o viceversa, ser en sí misma una actitud de compensación de una cifosis importante. También es muy común durante el embarazo, por el peso de la barriga en la zona anterior.

Síntomas de la hiperlordosis lumbar

Los síntomas que pueden aparecer son los típicos de una lumbalgia, dolor en esa región que posiblemente se acentúe al estar prolongados periodos de tiempo de pie, o hacer esfuerzos como levantar peso.

Tratamiento para la hiperlordosis lumbar

El tratamiento general desde el punto de vista de la fisioterapia consistiría en aplicar calor en la zona, dar masaje, hacer estiramientos, y puede usarse cualquier técnica para calmar el dolor. Para corregir esa curva aumentada de la columna, debemos seguir unas pautas de educación postural en todas las posturas, tumbado, sentado y de pie.

Debemos ser conscientes del movimiento de la pelvis de anteversión y retroversión, es decir, bascular la pelvis adelante y atrás. Simplemente con el hecho de mantener el abdominal algo contraído hará que la pelvis vaya a retroversión y se aplane un poco la zona lumbar.

El método Pilates es muy bueno para este tipo de situaciones, ya que trabaja mucho este movimiento de la pelvis y ayuda a corregir la postura y fortalecer los músculos implicados para que, poco a poco, la persona adopte una buena postura en las actividades de la vida diaria.

Ademas, la Gimnasia Abdominal Hipopresiva también ayuda a fortalecer toda la franja abdominal, suelo pélvico y lumbares, lo que favorece una buena postura y evita dolores. O con el Stretching Global Activo se estiran todas las cadenas musculares acortadas, permitiendo mantener una buena postura de manera estática y, en caso de que la hiperlordosis venga por este motivo, podremos corregirla.

La actividad debe ir encaminada a fortalecer los músculos retroversores de la pelvis, como por ejemplo, abdominales, glúteos e isquiotibiales. Además, deberemos estirar otros músculos que, en caso de estar acortados, favorecerían la hiperlordosis lumbar, como por ejemplo, el psoas ilíaco, músculo que va por la parte anterior del muslo, atraviesa la cadera por delante y se inserta en las lumbares, traccionando de ellas y aumentando la curva lumbar. Es el culpable de muchas lumbalgias, por lo que es muy importante estirarlo adecuadamente.

Los músculos propios de la zona lumbar, como los erectores del raquis, son difíciles de estirar. Para conseguir un estiramiento general de la zona, podemos hacer flexión de la columna lumbar, por ejemplo, tumbándonos boca arriba, llevando las rodillas al pecho y, a su vez, acercando la cabeza a las rodillas.

Para terminar, os daré un último consejo. Para proteger la zona lumbar, tanto si se tiene hiperlordosis como si no, es recomendable estabilizar esta zona contrayendo el periné o suelo pélvico y el transverso del abdomen simultáneamente. De esta manera, los multífidos, músculos de la zona lumbar, se contraen sin que nos demos cuenta, y protegerán esta zona en los movimientos del día a día, en especial es importante si vamos a levantar peso.

En Zaragoza,

Lumbalgia

Pilates

Gimnasia Abdominal Hipopresiva

Stretching Global Activo

Beneficios de tener un buen culo