Vendaje de tobillo
Hace unos meses hablaba del esguince de tobillo, siendo el más común el del Ligamento Lateral Externo (LLE). Hoy os contaré cómo hacer un buen vendaje para proteger este ligamento, en casos de esguinces de grado I o II, o si tenéis la articulación algo inestable, para prevenir posibles lesiones a la hora de jugar.
¿Para qué sirve un vendaje funcional?
El objetivo de un vendaje funcional es limitar determinados movimientos de una articulación para proteger las estructuras blandas como ligamentos, tendones o la cápsula articular. Es decir, si la estructura que queremos proteger es el LLE del tobillo, debemos evitar que el pie haga inversión (cuando el pie se va para dentro y se fuerza la zona externa del tobillo), pero tenemos que dejar que el resto de movimientos sigan libres, y podamos hacer flexión y extensión.
¿Qué necesito para hacer un vendaje funcional?
Los materiales que utilizaremos serán:
- Pretape: es opcional aunque recomendable. Se pone debajo del tape para proteger la piel y no pegar la venda adhesiva directamente sobre ésta.
- Tape: vendaje no elástico encargado de formar las tiras correctivas para limitar los movimientos. Pueden utilizarse distintos grosores (2.5-5cm aprox), dependerá del tamaño del pie.
- Venda elástica adhesiva: también es opcional. Dependerá de si preferimos cerrar el vendaje con tape inelástico o utilizar la técnica mixta.
Cómo realizar un vendaje funcional de tobillo para el ligamento lateral externo
Ahora empezaremos con los pasos que hay que seguir, intentando siempre no dejar arrugas en las vendas:
- Pretape: en la zona media del pie y tercio inferior de la pierna (tal como muestra la foto) dejando siempre la zona del talón libre.
- Anclaje distal: pondremos una tira de tape por el dorso del pie hasta los bordes por la parte inferior, poniendo la mitad de la tira sobre el pretape, y la otra mitad directamente sobre la piel para que quede bien fija. Nunca cerraremos la tira por la planta del pie, ya que cuando lo apoyamos éste se ensancha y debemos dejar que ceda para que no nos comprima.
- Anclaje proximal: colocaremos otra tira en el otro extremo del vendaje, en la pierna, pegando la mitad sobre el pretape y la otra mitad sobre la piel. En este caso si que cerraremos la tira por delante, pero sin hacer que coincidan exactamente los dos extremos. Después podemos reforzar con otra tira igual, pero un poco por encima, de manera que la mitad quede de nuevo sobre la piel.
- Estribo en forma de “U”: colocamos otra tira de tape desde el talón hacia el anclaje proximal por los dos lados, tensando más el lado externo. La tira no debe sobrepasar el anclaje y llegar a la piel.
- Estribo opcional: si queremos reforzar, podemos poner otro estribo en forma de “U” que salga del tendón de Aquiles, cubra la zona inferior de los maléolos (huesos que sobresalen en el tobillo) y vaya al anclaje distal por los dos lados.
- Estribos en forma de “J”: poner una tira desde el maléolo externo sin tensión por el empeine, dando la vuelta al pie por el talón y pasando por encima del LLE, que llegue al anclaje proximal dándole tensión en este último trayecto. Podemos poner una tira que cubra la porción anterior del LLE (amarillo), y otra la posterior (rojo) para reforzar.
- Cierre no elástico: una vez hemos puesto todas las tiras correctivas, procedemos al cierre del vendaje, en este caso con tape.
- Empezamos con la zona plantar, poniendo tiras desde distal a proximal, solapando las tiras un tercio de su anchura aproximadamente, sin llegar a cubrir el talón.
- Después vamos desde la zona proximal en la pierna poniendo tiras circulares independientes, haciendo que los bordes no coincidan completamente, hasta el tobillo.
- Por último, cerramos el empeine utilizando la misma técnica que en la planta del pie, pero de proximal a distal. Mejor si ponemos las dos últimas tiras con el pie en carga para evitar compresiones.
- Cierre elástico: vendaje circular sin tensión, empezando por la zona distal en el pie, de externo a interno por el empeine. Seguimos con tensión desde el talón hacia la parte posterior de la pierna, pasando por encima del LLE, damos una vuelta circular sin tensión sobre los maléolos, bajamos desde el maléolo interno a la planta del pie dando algo de tensión, damos una vuelta más al pie sin tensión, y subimos por la pierna circularmente o “en espiga” hasta cubrir completamente el vendaje.
Ya sé que explicar cómo vendar es algo complicado, pero espero que os hayáis hecho una idea de los pasos que hay que seguir y, sobre todo, tensar las tiras en el sentido correcto para limitar los movimientos que nos pueden producir la lesión.
Si necesitas que te hagan un vendaje o aprender a hacértelo tú mismo y no te aclaras con este artículo, nos puedes encontrar en Fisioterapia Eva Tello Cadarso en Zaragoza.
Otros artículos relacionados: