Inestabilidad de la rótula

Las afecciones en la articulación de la rótula con el fémur comprende numerosas variedades, que acaban derivando en una inestabilidad de la rótula.

Tipos de inestabilidad de la rótula

Pueden ser displásicas, que hace referencia a un defecto en la superficie rotuliana, en la tróclea del fémur con la que articula, o en zonas musculo-tendinosas; o dismórficas, es decir, con alteraciones en la forma de las superficies articulares, que pueden provocar diversos desequilibrios en la rótula, entre los que distinguiremos:

Desequilibrios con desplazamiento de la rótula

  • Luxación de la rótula

De la que ya hablamos en otro artículo “Luxación de Rótula”, y diferenciábamos si la luxación es por una lesión en los ligamentos, como esguinces, que hacen que no sujeten bien la rótula y ésta se desplace. En este caso con rehabilitación de fisioterapia podemos recuperarlo bien, o en algún caso acabar con subluxaciones recidivantes (siguiente apartado). Si algún ligamento se ha roto por completo, habría que recurrir a la cirugía y posteriormente a las sesiones de fisio.

  • Subluxación recidivante (repetitiva)

En muchos casos su tratamiento acaba siendo quirúrgico si la persona es deportista. No obstante, en ciertos casos es suficiente un tratamiento conservador, sobre todo en pacientes que no realizan excesiva actividad.

Desequilibrios sin desplazamiento de la rótula

  • Síndrome rotuliano o condropatía rotuliana

También hablé de esto en otro artículo, en el que se titula “condromalacia rotuliana”, que se caracteriza por cuatro signos:

  • dolores anteriores espontáneos o provocados, por ejemplo, al subir y bajar escaleras
  • vacilaciones en flexión
  • resaltos o enganches rotulianos
  • hidrartrosis (aumento del líquido de la articulación de la rodilla) y amiotrofia del cuádriceps (pérdida de la masa muscular), que lleva a una sensación de presión externa y puede estar asociado a que la rótula esté más elevada, en personas jóvenes y deportistas.rótula

Tratamiento de la inestabilidad de la rótula

En este caso deberá llevarse a cabo un tratamiento conservador para el dolor y estabilizador, que por lo general será suficiente. Si fracasa, se recurrirá a la cirugía, que puede ser estabilizadora (realineación), descompresiva, o para el cartílago.

La fisioterapia que se realice será siempre prudente y moderada, indolora, y sin exceso de resistencia. Además, si hay lesión del cartílago haremos contracciones isométricas (sin movimiento) para el fortalecimiento muscular. No obstante, el fisioterapeuta decidirá la evolución que debe seguir en el tratamiento dependiendo de cada caso. En Zaragoza, en Fisioterapia Eva Tello Cadarso podemos valorar tu caso y llevar a cabo la rehabilitación.

Otros artículos relacionados:

Luxación de la rótula

Condromalacia rotuliana

Tendinitis rotuliana

Vendaje de rodilla

Esguince de rodilla

Vendaje neuromuscular