Fractura quinto metatarsiano

La fractura de la base del 5º metatarsiano es una lesión que se da bastante en el mundo deportivo, y tal vez el fútbol sea el que ocupe el primer puesto. Este hueso se encuentra en el pie, es el que continúa en la parte externa con el 5º dedo.

Tipos de fractura del quinto metatarsiano

Hay distintos tipos de fractura, siendo las más comunes las dos primeras:

  • fractura 5 metatarsianoFractura por avulsión: ocurre cuando nos torcemos el tobillo metiendo el pie para dentro. A veces puede confundirse con un esguince porque la manera de hacérselo es la misma, pero en este caso lo que ocurre es que la zona de hueso que está unida a un tendón o ligamento es arrancada.
  • Fractura de Jones: suele verse en deportistas, ya que es una fractura por esfuerzo, ya sea por el uso repetitivo o por un traumatismo. Tiene lugar en una zona concreta del hueso que recibe menos sangre, por lo que es más propensa a lesionarse.
  • Fractura en la diáfisis media: el hueso se fractura en la zona media, normalmente por un trauma o torcedura.
  • Fractura de la cabeza o cuello del metatarsiano: menos común

Causas de la fractura del quinto metatarsiano

Pueden tener lugar en un accidente puntual, por agravación de una lesión previa, como por ejemplo una pequeña fisura, o lo más normal, que esté relacionado con un apoyo plantar alterado, que puede venir de serie, o por la forma del calzado que se utiliza para jugar. Por eso es muy importante asegurarse de que las zapatillas son las adecuadas, y si se detectan problemas, lo más aconsejable es analizarse la pisada y si es necesario utilizar plantillas.

Síntomas de la fractura del quinto metatarsiano

En el momento de la fractura se nota dolor agudo, a veces con chasquido incluido, en el momento de hacer una torsión del pie. A continuación se inflama, hay dificultad para caminar y, en ocasiones, aparece también hematoma. En las radiografías se verá la zona de fractura.

Tratamiento de la fractura del quinto metatarsiano

Siempre que sea posible, recurriremos al tratamiento conservador en vez de al quirúrgico. Éste consistirá en un primer momento en aplicar hielo en la zona para controlar la inflamación, evitar el apoyo del pie y mantenerlo en alto.

En muchos casos se recurre a la inmovilización mediante yeso para que el hueso se consolide, aunque existe otra vertiente que prefiere evitar los efectos secundarios de la inmovilización, como la atrofia muscular, la rigidez articular, etc. En este caso, se pondría una plantilla totalmente rígida para evitar la movilidad de la fractura, y cuando el dolor lo permita, empezar con el apoyo del pie aunque el hueso no esté todavía consolidado. De esta manera, podremos seguir aplicando hielo en la zona durante los primeros días, 15-20 minutos cada 3 horas, y empezar con alguna sesión de fisioterapia para que la calidad de los tejidos quede lo mejor posible.

Una vez el hueso se haya soldado, empezaremos a hacer ejercicios específicos para ganar la musculatura que se haya podido perder, normalizar la marcha y prepararse para la vuelta a la actividad.

Si necesitas ayuda con tu rehabilitación, en Fisioterapia Eva Tello Cadarso en Zaragoza podemos ponernos manos a la obra!

Otros artículos relacionados:

Fractura del calcáneo

Pie plano

¿Por qué se ponen las uñas de los pies negras?

Tendinitis de los extensores de los pies

Osteoporosis

¿QUÉ ES LA OSTEOPOROSIS?

La definición clínica de “osteoporosis” es la desmineralización esquelética generalizada por rarefacción de la trama proteica del hueso. Es decir, es una enfermedad que afecta a los huesos, provocada por la disminución global del tejido que lo forma, tanto de las proteínas que constituyen su estructura, como de las sales minerales de calcio que contiene.osteoporosis

Como consecuencia, el hueso es menos resistente y más frágil de lo normal. Estos niveles se miden mediante una densitometría ósea. Además, en las radiografías aparece una transparencia ósea exagerada, debido a la falta de tejido que hay en el interior del hueso.

SÍNTOMAS DE LA OSTEOPOROSIS

Los síntomas que aparecen son:

  • dolor
  • impotencia
  • deformaciones óseas
  • alguna vez, fracturas, sobre todo tras caídas o traumatismos.

CAUSAS DE LA OSTEOPOROSIS

Las causas de la osteoporosis son varias. Puede ser primitiva, con evolución a lo largo de los años, o secundaria a desequilibrios endocrinos y metabólicos, a enfermedades digestivas, a la inmovilización, a determinados medicamentos, etc.

Esta afección es más común en mujeres que en hombres, en especial, por carencias hormonales, como tras pasar la menopausia o en casos de falta de menstruación, debido a la disminución de producción de estrógenos. No obstante, muchos hombres también la padecen. Otro factores de riesgo son una deficiencia de calcio y vitamina D por una mala nutrición, el consumo de tabaco y alcohol, o una vida sedentaria. Es importante la práctica de ejercicio físico y alimentarse correctamente.

El hueso está constantemente remodelándose, mediante procesos de destrucción y creación de nuevos tejidos. Hay que tener en cuenta que a partir de los 30-35 años el cuerpo deja de regenerarse tan rápidamente, y empezamos a perder masa ósea. Es importante haber llegado al punto más alto de masa ósea durante el crecimiento, para partir de una buena base.

La primera fase de osteoporosis es conocida como osteopenia, que es cuando empezamos a perder esa masa ósea. Y poco a poco va evolucionando. Hay gente más propensa a sufrir esta enfermedad. Lo más común es que aparezca a partir de los 65 años, por lo que en las personas que aparece antes de esa edad se considera precoz.

TRATAMIENTO PARA LA OSTEOPOROSIS

El tratamiento preventivo consistiría en la práctica de ejercicio físico moderado, reducir al máximo los periodos de inmovilización postraumática o postoperatoria, y durante esos periodos, hacer dentro de lo posible ejercicios suaves de mantenimiento de masa muscular. Además, hay que tener muy en cuenta la alimentación, hacer un aporte adecuado de alimentos ricos en calcio y vitamina D, y llevar una vida sana.

En casos en que la osteoporosis ya esté establecida, es posible que haya que tomar alguna medicación. Ésta variará dependiendo de la causa de la aparición.

Como veis, es muy importante el día a día, y tener unos hábitos saludables. Hay muchas afecciones que no avisan y para cuando nos queremos dar cuenta, ya es tarde. Puesto que muchas veces nuestro cuerpo o la genética nos condiciona, hagamos lo que esté en nuestras manos para favorecer una buena salud.

Desde Fisioterapia Eva Tello Cadarso, en Zaragoza, os animamos a llevar una vida saludable, con actividad física regular y una buena alimentación.

Otros artículos que te pueden interesar:

Pautas para un ejercicio sano y saludable

Sacroileitis

Fractura de clavícula

Lesión costal

Fractura del calcáneo

Fractura 5º metatarsiano