Músculo masetero

El músculo masetero es un músculo masticador que está a los lados de la mandíbula, en lo que denominamos los mofletes. Es un músculo fuerte, capaz de ejercer una fuerza de hasta 90 kg. Pero también puede dar problemas y “cargarse” más de la cuenta, es por ello que los fisioterapeutas también tratamos este músculo como cualquier otro del cuerpo.

¿Cuál es el músculo masetero?

El músculo masetero es un músculo corto con forma de cuadrilátero, que se encuentra a ambos lados de la mandíbula y consta de dos porciones o fascículos, uno anteroexterno más superficial, y otro posterointerno más profundo, como podéis ver en la imagen de cabecera.

Cada fascículo tiene una orientación distinta y varía ligeramente la inserción, pero ambas porciones van desde el hueso cigomático, arco cigomático, hasta insertarse en el ángulo inferior de la mandíbula,

¿Para qué sirve el músculo masetero?

El músculo masetero es uno de los cuatro músculos de la masticación. Su función es la oclusión bucal, es decir, cerrar la boca, en coordinación con el músculo temporal y los pterigoideos. Nos ayudará a triturar los alimentos cuando comemos facilitando la función digestiva.

La contracción de la porción superior, que se dirige en diagonal hacia delante, traslada la mandíbula hacia delante, es decir, permite la protrusión mandibular.

Inervación del masetero

El músculo masetero está inervado por el nervio trigémino, que es el quinto par craneal. Concretamente por el nervio maseterino, una rama colateral mandibular de este par craneal.

Reflejo maseterino

El reflejo maseterino, también llamado reflejo mandibular, permite evaluar de una manera fácil el tallo cerebral por medio de la estimulación mecánica, eléctrica o magnética. Este reflejo se produce a través del nervio trigémino.

La estimulación mecánica se realizaría percutiendo con el martillo de reflejos sobre el dedo que se ha colocado en el mentón. Debería aparecer una contracción del músculo masetero y de la musculatura masticatoria.

Lesiones del masetero

  • Síndrome miofascial: una de las lesiones que afecta directamente a las fibras del músculo masetero, es el síndrome miofascial que genera dolor al movimiento. Este dolor se incrementa con la palpación y presión, pudiendo aparecer irradiación hacia otra región facial.
  • Hipertonía o hipertrofia de los maseteros: muchas veces los músculos maseteros presentan hipertonía, un aumento de la contracción base del músculo por excesiva actividad, como por ejemplo en casos de bruxismo. Si esto se mantiene en el tiempo puede dar lugar a un crecimiento excesivo de su masa muscular en sentido de medial a lateral, apareciendo una hipertrofia muscular que llega a modificar el contorno facial.
  • Neuralgia del trigémino: otra lesión relacionada que aunque no afecta directamente al músculo si lesiona a las ramas que lo inervan, es la neuralgia del trigémino. Esta neuralgia refiere sensaciones muy dolorosas similares a una descarga eléctrica en un lado de la cara, llegando a ser totalmente incapacitante. Requiere de tratamiento.

Tratamiento de fisioterapia

El principal problema que nos llega a consulta con los maseteros son las contracturas que aparecen en estos músculos.

Algunos de los síntomas pueden ser:

  • Dolor por las mañanas
  • Dolor o cansancio al masticar
  • Bloqueo en la apertura y cierre de mandíbula

En muchas ocasiones, los problemas en los músculos maseteros van asociados o derivan en problemas con la articulación temporomandibular (ATM), pudiendo aparecer subluxaciones o luxaciones de disco y disfunciones de la ATM que no permiten la movilidad normal de la mandíbula, limitando el movimiento, quedándose bloqueada o haciendo compensaciones de lateralización de la mandíbula para poder abrir la boca, acompañada a veces de chasquidos.

El tratamiento a nivel de la fisioterapia depende del diagnóstico, pero algunas de las técnicas empleadas son:

  • Masaje descontracturante: se puede realizar desde la parte externa, en la cara, o abordando desde el interior de la boca para la parte más profunda.
  • Punción seca: para tratar los puntos gatillo y conseguir relajar la musculatura.
  • Estiramientos
  • Movilizaciones de la ATM
  • Reeducación en casos de bruxismo, pudiendo recurrir a férulas de descarga.

Información para tratamiento del masetero

Servicio de Fisioterapia

¿Te ha parecido interesante este artículo? ¡Comparte en Redes Sociales!