La mielitis transversa y la fisioterapia
La mielitis transversa es una afección neurológica poco común, que afecta a la transmisión nerviosa desde la médula al resto del cuerpo.
¿Qué es la mielitis transversa?
La mielitis transversa es un trastorno neurológico causado por un proceso inflamatorio a nivel de la médula espinal, en un determinado segmento de manera transversal. Esta inflamación acaba dañando a la vaina de mielina, el recubrimiento de las células nerviosas cuya función es proteger los nervios, lo que acaba desencadenando un bloqueo en la conducción de los impulsos nerviosos desde los nervios espinales hasta el resto del cuerpo.
¿Qué causa la mielitis?
La mielitis transversa no es una afección muy común, aunque puede aparecer en cualquier persona independientemente de su sexo, edad o raza. En muchos casos se desconoce su causa, aunque hay algunos factores que pueden favorecer su aparición.
Factores de aparición de la mielitis transversa:
- Como reacción inmunitaria en personas con trastorno de sistema inmunitario, como esclerosis múltiple, lupus, enfermedad de Lyme, etc
- Personas que toman determinados fármacos
- Personas con trastornos inflamatorios, incluyendo de los vasos sanguíneos (vasculitis)
- Infecciones bacterianas, víricas, etc
¿Cuáles son los síntomas de la mielitis?
Los síntomas de la mielitis transversa suelen aparecer durante unas horas o días, aunque en algunos casos pueden ir evolucionando gradualmente durante las siguientes semanas.
Los síntomas aparecen desde el nivel afectado hacia la parte del cuerpo que queda por debajo de ese nivel, pudiendo afectar a un sólo lado del cuerpo o a ambos.
Algunos de los signos y síntomas de la mielitis son:
- Dolor: se inicia de forma súbita en la parte baja de la espalda. Suele sentirse una sensación de tirantez a la altura del nivel afectado, ya sea alrededor del pecho o el abdomen. También puede aparecer dolor agudo en piernas, brazos o cuello. Los síntomas dependerán de la parte de la médula espinal que resulte afectada y del grado de inflamación que haya.
- Sensaciones anormales: algunas de ellas pueden ser entumecimiento, hormigueo, frío, ardor… Puede aparecer hipersensibilidad en el tacto o a la temperatura. O sentir sensación de opresión sobre la piel en piernas, abdomen o pecho.
- Debilidad: suele aparecer en primer lugar en los pies y puede ir extendiéndose hacia arriba por las piernas o sentir debilidad en los brazos. Algunas personas notan pesadez en las piernas, con dificultad para despegar los pies al caminar. Puede haber distintos grados de debilidad, dificultando la movilidad o incluso llegando a la inmovilidad total.
- Problemas de vejiga e intestinos: puede aparecer dificultad para orinar y estreñimiento, o en algunos casos aparece la necesidad de orinar con más frecuencia, tener sensación de urgencia o incluso incontinencia urinaria.
La importancia de la Fisioterapia para la mielitis transversa
Para recuperarse de la mielitis transversa resulta esencial recurrir a un buen tratamiento de fisioterapia neurológica. De esta manera conseguiremos acelerar el proceso de curación y recuperar nuestro estado físico previo a la enfermedad.
En algunos casos la mielitis transversa puede dejar secuelas, ya que una parte de los nervios puede quedar afectada. Algunas de estas secuelas podrían ser:
- Alteraciones de la sensibilidad: como hormigueo, adormecimiento, pérdida de sensación al tacto, pinchazos…
- Alteraciones de la movilidad: debilidad, falta de control motor, incapacidad para contraer ciertos músculos…
El pronóstico de recuperación de estas secuelas depende de la gravedad de estas y de la rapidez con la que se comience el tratamiento de fisioterapia para intentar mejorar esos síntomas restantes.
Tratamiento fisioterapéutico para mielitis transversa
El tratamiento de fisioterapia neurológica será individualizado para cada persona según sus síntomas y secuelas e irá encaminado a la recuperación de la funcionalidad perdida por la mielopatía.
Dependiendo de si la afectación es más sensitiva o motora se recurrirán a diferentes técnicas de tratamiento.
¿Te ha parecido interesante este artículo?
¡Comparte con tus familiares y amigos!