Tipos de masaje

La gente habla de los masajes como si fuera una técnica estándar. Nada más lejos de la realidad… ¿Conoces los distintos tipos de masaje que puedes encontrar en Zaragoza?

¿Qué es un masaje?

El masaje es un tratamiento que se utiliza desde hace miles de años. Con el tiempo se fue observando que dependiendo de cómo se aplicaban las distintas técnicas se obtenían beneficios en distintas partes del cuerpo o se conseguía un efecto distinto. Todo esto se ha constatado a través de estudios en los que se evidencia su eficacia ante distintas patologías.

Podríamos enumerar decenas de tipos de masaje. En esta entrada del blog voy a hablaros de algunas de las que más conozco y realizamos en la consulta de fisioterapia en Zaragoza.

Darse un masaje no es un capricho, es salud.

Tipos de masaje

MASAJE DESCONTRACTURANTE

¿Quién no ha tenido alguna vez una contractura?

Una contractura muscular es una contracción del músculo o de alguna de sus fibras de manera continua e involuntaria, haciendo que el músculo esté en tensión, con una hipertonía.

El masaje descontracturante busca liberar esa tensión. A través de distintas técnicas manuales se consigue disminuir el tono muscular y lograr que el músculo recupere su capacidad de contracción y relajación de manera natural.

La intensidad de este tipo de masajes suele ser de media a fuerte, pero dependerá de cómo es el músculo que hay que trabajar. No es lo mismo tratar a una persona deportista con músculos muy trabajados y fuertes, que a una persona sedentaria con poca masa muscular.

Mucha gente tiene el concepto de que hay que apretar mucho para conseguir algún efecto, pero esto no es cierto.

Hay que ejercer la fuerza necesaria para conseguir el efecto buscado en el músculo en cuestión.

Los fisioterapeutas adecuamos esa intensidad en las maniobras para tratar el tejido que nos interesa. Si el músculo es más superficial, no tiene sentido apretar mucho, ya que el efecto lo estaríamos consiguiendo en la musculatura más profunda. O si la persona tiene obesidad y hay una capa considerable de grasa por encima del músculo a tratar, habrá que profundizar más en las técnicas para conseguir llegar a la capa muscular.

El masaje descontracturante en Zaragoza lo solemos incluir dentro de nuestras sesiones de fisioterapia.

MASAJE RELAJANTE

En el caso de buscar relajarnos, tanto a nivel físico como mental, buscaremos hacernos un masaje relajante.

El masaje relajante es una terapia manual que busca el bienestar de la persona que lo recibe.

El objetivo no es tanto trabajar los músculos, sino estimular la producción de endorfinas en el cuerpo que da esa sensación de paz y bienestar.

Está indicado en personas que tienen altos niveles de estrés o ansiedad. El objetivo es “mimarse”, dedicarse tiempo a uno mismo, a sentir, dejarse cuidar y respirar.

Los movimientos y la presión no deben ser demasiado intensos. El masaje lleva un ritmo lento y continuo, procurando no perder el contacto de las manos con el cuerpo de la persona que lo recibe.

En nuestro centro, cuando hacemos un masaje relajante en Zaragoza solemos terminar con la zona de cuello y cabeza. Si no lo has probado nunca, ¡te lo recomiendo 100%! Me encanta ver la cara de felicidad con la que se va la gente después de su masaje.

DRENAJE LINFÁTICO

Un masaje muy demandado, en especial cuando empieza la época de calor, es el drenaje linfático manual en Zaragoza.

Se trata de un masaje muy especial y distinto a todos los demás. Se realizan técnicas muy suaves y ligeras sobre ganglios y sistema linfático, que están muy superficiales, por lo que las presiones son muy leves haciendo una especia de bombeo y vaciado en sentido ascendente.

El objetivo del drenaje linfático es movilizar la linfa, favoreciendo la eliminación del líquido que se acumulan en el espacio entre tejidos y células.

El sistema linfático se encarga de transportar los desechos derivados de la nutrición de las células hasta la sangre, que posteriormente los lleva hasta el sistema excretor para eliminarlos por la orina. De modo que cuando el sistema linfático no puede depurar ciertas zonas, el líquido se estanca y aparecen los edemas.masaje piernas

Gracias a estas técnicas se consigue mejorar la contracción automática de los vasos linfáticos, ayudando a eliminar edemas y otras alteraciones derivadas de una mala circulación de la linfa.

Además, el sistema linfático actúa como defensa del organismo; ya que los ganglios linfáticos actúan depurando los agentes patógenos y neutralizando los daños que puedan producir. Es decir, el drenaje linfático fortalece nuestro sistema inmunitario.

Se realiza sin ningún tipo de crema o aceite, de esta manera se consigue una mayor adherencia a la piel y arrastre de ese líquido acumulado que buscamos eliminar.

Como veis, el efecto que buscamos es totalmente distinto, pero es un masaje también muy relajante,

MASAJE CIRCULATORIO

El masaje circulatorio busca favorecer la calidad del riego sanguíneo en el organismo. Aumenta la circulación de sangre que llega a todos los órganos y tejidos de manera que reciben más nutrientes y elimina las sustancias de desecho que producen las células.

Las técnicas son aplicadas a nivel de la circulación venosa. Normalmente el retorno venoso es el que suele tender a ser más deficiente, ya que la sangre tiene que avanzar en contra de la gravedad.

El masaje se realiza en la misma dirección de la sangre en las venas, es decir, en sentido ascendente aumentando la sangre que vuelve hacia el corazón.

Está especialmente indicado en personas con mala circulación, varices, piernas cansadas o con pesadez.

El masaje circulatorio en Zaragoza lo realizamos muchas veces combinado con otro tipo de masajes complementarios como el drenaje linfático o anticelulítico.

MASAJE ANTICELULÍTICO

El masaje anticelulítico es un tratamiento específico para combatir la celulitis y otros problemas derivados de ella como una mala circulación sanguínea o retención de líquidos. Es por ello por lo que para tratar la celulitis recomendamos combinar el masaje anticelulítico en Zaragoza con otras técnicas como el drenaje linfático, la presoterapia o el masaje circulatorio.

Se trata de un masaje profundo para trabajar las zonas donde se acumula más grasa, utilizando incluso los nudillos de las manos. Aporta calor al tejido conjuntivo, mejora la circulación, el drenaje y el metabolismo celular de la zona tratada. Además ayuda a eliminar las adherencias de los nódulos de grasa, mejora el aspecto de piel de naranja y la flacidez.

Gracias al masaje anticelulítico se favorece la penetración de sustancias activas, ya que se movilizan y estimulan los tejidos, por lo que este tipo de masaje lo realizamos con cremas que contienen principios activos que ayudan a combatir la celulitis y reafirmar la piel.

La combinación del masaje con la crema utilizada conlleva un mejor aspecto de la piel en la zona tratada, así como una reducción de volumen.

También recordamos que al empezar con un tratamiento anticelulítico es fundamental cambiar los hábitos alimenticios. No tiene sentido intentar eliminar grasa si después añades al cuerpo calorías en exceso que acabarán convirtiéndose de nuevo en grasa acumulada.

Así como realizar actividad física moderada. Es muy recomendable salir a caminar después de realizarse el tratamiento para que los músculos hagan de bomba para favorecer la eliminación de los líquidos y sustancias tóxicas liberadas, además de realizar ejercicio de manera regular para que el cuerpo se active y regulemos mejor el equilibrio entre lo que consumimos y lo que gastamos.

 

En próximas entradas os hablaré de otros tipos de masaje más técnicos y específicos que tal vez no conozcas. Espero que te haya resultado interesante y te haya aclarado algunas dudas sobre las diferencias entre las distintas técnicas de masaje.